La delegación de Limpieza del Ayuntamiento de Ubrique ha anunciado que los operarios del servicio de limpieza han comenzado las labores de desinfección frente al Covid-19 en las zonas públicas ubriqueñas, siguiendo los protocolos de limpieza, baldeo y desinfección que establecen las autoridades sanitarias. Las desinfecciones se van a realizar de forma diaria en las calles en las que están localizadas agrupaciones de contenedores y a las puertas de todos aquellos establecimientos que en la actualidad pueden abrir al público. Desde las cinco de la mañana de hoy viernes ya se han llevado a cabo estas labores de desinfección a la entrada de todos los centros de alimentación, bancos, ópticas, papelerías, centros médicos y en las entradas al Centro de Salud, Jefatura de la Policía Local y Guardia Civil, es decir, en los lugares donde la afluencia de público es más alta. Desde la delegación de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Ubrique se informa a la ciudadanía que los productos de desinfección que se están utilizando no perjudican la salud de personas ni de animales. De igual modo se indica que si existe algún establecimiento que detecte que los trabajos de desinfección no se están realizando a las puertas de su local se ruega se ponga en contacto con Básica en el teléfono 956 46 46 00 o en el correo electrónico basicaubrique@mmsierradecadiz.org.
El Ayuntamiento de Ubrique está coordinando en estos días una iniciativa solidaria que ha surgido entre particulares y empresas con el fin de aprovechar los conocimientos y recursos del sector de la piel para la fabricación material sanitario, como mascarillas quirúrgicas y batas desechables, ante la escasez que existe en estos momentos en nuestro país. Hasta ahora han sido más de una treintena de personas y varias empresas las que se han interesado por este proyecto.Así, aquellas personas que deseen colaborar con esta iniciativa pueden ponerse en contacto con el Centro Tecnológico de la Piel en el teléfono 956 46 12 92. El primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Ubrique, Manuel Ángel Chacón, ha señalado hoy que actualmente se está trabajando en la definición de un modelo de mascarilla que sea útil y en coordinar una producción industrial y otra que se pueda realizar desde los domicilios sin poner en riesgo las actuales medidas de contención.
Del mismo modo, el Centro Guadalinfo de Ubrique participa en una iniciativa de carácter nacional, y que en Andalucía impulsa el Consorcio Fernando de los Ríos, que tiene como objeto la producción de mascarillas y respiradores a través de las impresoras 3D con las que cuentan algunos centros de Andalucía. Mientras se termina de darle forma al protocolo de actuación en coordinación con el Ministerio de Sanidad, los centros Guadalinfo trabajan actualmente sondeando el número de impresoras 3D que existen en sus zonas de actuación para que se sumen a esta iniciativa cuyo fin es suministrar al sistema sanitario aquellos materiales que escasean en estos momentos. Por ello, el dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique, José Luis Aránegas, ha hecho un llamamiento a aquellas personas y entidades que cuenten con este tipo de impresoras para que se sumen a este proyecto.
El Párroco de Ubrique, Roberto Romero, ha informado hoy sobre la reorganización en estos días de las actividades que lleva a cabo la Iglesia, entre ellas la labor realizada por Cáritas Parroquial, que cambia su modo de proceder debido a las limitaciones del estado de alarma. En ese sentido, Romero ha anunciado que aquellas personas en situación de necesidad que requieran asistencia de Cáritas pueden ponerse en contacto a través del teléfono de la Parroquia, el 956 46 02 88, y a partir de ahí se estudiará la manera de prestar el servicio de ayuda.
Escudería Ubrique anunció ayer el aplazamiento de la XXV Subida Ubrique – Benaocaz, que en principio se iba a disputar los días 24, 25 y 26 de abril como segunda cita del Campeonato de España de Montaña. En estos momentos se baraja los días 2, 3, y 4 de octubre como nueva fecha para su celebración, aunque queda pendiente de consensuarla con las distintas federaciones y organizadores. Escudería Ubrique entiende que, además de respetar las actuales recomendaciones de las autoridades, con esta decisión se libera a los equipos de la presión de preparar una prueba de este tipo con tantísimas medidas de seguridad. En un comunicado, la Escudería ubriqueña manifestaba que para el Club no ha sido en absoluto sencillo tomar esta drástica medida, más aún cuando ya se tenía mucho trabajo realizado que tendrán que volver a retomar desde el principio.