Informativo, jueves 19 de marzo de 2020

El Ayuntamiento de Ubrique hizo público ayer un comunicado en el que hace un llamamiento a la ciudadanía en general, y en especial a trabajadores y empresarios, para que se queden en casa con el fin garantizar una cuarentena efectiva. En el comunicado se afirma que para el Ayuntamiento las medidas del Plan de Acción Económica contra el COVID-19 aprobadas el martes por el Consejo de Ministros dan cobertura tanto a las empresas como a las plantillas de trabajadores y trabajadoras en materia laboral, social y de consumo. Del mismo modo, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, informa en esta nota que “desde la declaración de estado de alarma, ha estado manteniendo conversaciones con el empresariado local con el objeto de transmitirles la importancia de la obligación del cumplimiento de las medidas de prevención del contagio del coronavirus”. En esta línea, la primera edil señala que “a nadie se le escapa que en la industria ubriqueña los traslados y los momentos previos de personas antes y después de la jornada laboral, suponen un riesgo que comprometen el resto de medidas de contención” . De esta manera, el comunicado de prensa señala que “Isabel Gómez, reconociendo que no cuenta con instrumentos para dictar la parada de la producción, hace un llamamiento público y general a toda la ciudadanía ubriqueña, empresarios y empresarias, empleados y empleadas, para que, en un acto de responsabilidad, quienes no realicen labores de primera necesidad, se queden en casa. Solo de esta forma podemos garantizar que esta cuarentena sea efectiva”. En este escrito se recuerda además que cualquier persona puede comunicar las anomalías que detecte sobre las medidas sanitarias en su centro de trabajo en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a través de la web del Ministerio de Trabajo.

La alcaldesa de Ubrique se ha referido hoy a este comunicado, insistiendo en que desde el pasado lunes se ha estado estudiando cómo este estado de alarma con sus restricciones podía afectar al desempeño de la actividad laboral. Isabel Gómez ha informado de que en la mañana de hoy han sido varias las empresas que han asumido el llamamiento y que le han comunicado que cerrarán sus centros de trabajo en las próximas horas y días. Del mismo modo se ha mostrado satisfecha por la respuesta que ha dado y está dando el pueblo de Ubrique a esta situación excepcional. Por otro lado, Isabel Gómez ha comentado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento están trabajando actualmente en una iniciativa para eliminar las tasas e impuestos municipales durante el período de tiempo que dure el confinamiento de la población. La primera edil ha señalado que, dependiendo de lo marque la ley, la idea principal es no llegar a cobrar estas tasas y, si no fuera posible, se alargaría el período de pago y se fraccionaría. Además, ha afirmado que se pretende que a esta medida se  incorporen todos los negocios y empresas ubriqueñas que han cerrado de manera voluntaria u obligatoria.

Mucho más drástica en este sentido ha sido la alcaldesa de Prado del Rey, Vanesa Beltrán, en una situación parecida a la que ocurre en Ubrique. La regidora pradense  publicó un bando en la tarde de ayer en el que decretó el cierre de los locales de venta y fabricación de artículos de piel y marroquinería por considerar que “pueden ser un medio de contagio del virus, tanto la venta al público como la confluencia de personas en los talleres de fabricación, y asimismo por no ser un bien de primera necesidad. Todo ello mientras dure el estado de alarma y, en su caso, las posibles prórrogas” . Según el bando, esta medida tiene su base legal tanto en el Real Decreto del 14 de marzo por el que se declaró el Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria como en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local del 2 de abril de 1985, en la que se “otorga a la Alcaldía la competencia de adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de infortunios públicos o grave riesgos de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas”. Este decreto entrará en vigor hoy a partir de las 7 de la tarde.

Con todo, la ciudadanía volvió a pronunciarse en la noche de ayer por tercer día consecutivo con una nueva y ruidosa cacerolada para pedir el cierre de las fábricas marroquineras cuya actividad suponga un riesgo de contagio de coronavirus para sus empleados.

El jefe de la Policía Local de Ubrique, José Salguero, ha anunciado hoy la entrada en vigor de una modificación del Real Decreto 463/2020 de declaración de estado de alarma por la que se establece que en circulación de personas solo podrá ser de forma individual en todos los casos, excepto cuando sea necesario acompañar a mayores, menores, personas con discapacidad o por causas justificadas. En lo referente a los traslados en vehículos a los centros de trabajo, José Benítez ha explicado que en Ubrique se va a permitir el desplazamiento de dos personas en el mismo vehículo cuando acudan al mismo lugar de trabajo. De igual manera, el máximo responsable de la Policía Local ha hecho hincapié en la importancia de llevar el certificado de empresa debidamente cumplimentado en el que se especifique el horario laboral del trabajador.

Recordamos además  que la población está obligada a quedarse en casa y solo podrá salir a la calle y a espacios públicos en algunos supuestos siempre que lo haga de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, a menores, a personas mayores, o exista otra causa debidamente justificada.

Las excepciones al veto a salir a la calle son:

  • Compra de alimentos, medicamentos u otros productos de primera necesidad.
  • Visitas al médico o a los hospitales.
  • Acudir al trabajo.
  • Retorno al lugar de residencia.
  • Cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Visitas a entidades financieras y de seguros.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Movimientos de miembros del cuerpo diplomático para ejercer sus funciones.

El Servicio Andaluz de Empleo SAE ha informado de que “debido a la situación sanitaria por la que se ha decretado el estado de alarma todas las tramitaciones de los usuarios se realizarán de forma telemática, o telefónicamente, en el número 600 168 573 / 600 168 578/ 600 168 580». Además para las tramitaciones relacionadas con el servicio de prestaciones o SEPE estas se harán mediante la sede electrónica con DNI electrónico, certificado digital o con una clave que será facilitada por el propio SEPE o bien a través del correo electrónico bop1103810@sepe.es.