Desde el pasado sábado nuestro país se encuentra en estado de alarma como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de coronavirus, una situación excepcional que obliga a la ciudadanía a seguir una serie de medidas para contener y evitar la propagación de dicha enfermedad.
Durante el período de vigencia del Estado de Alarma se adoptan las siguientes medidas:
- Las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales estarán bajo las órdenes del ministro del Interior
- La libertad de circulación se limita a actividades concretas
- Requisas temporales de todo tipo de bienes necesarios, en particular para la prestación de los servicios de seguridad o de los operadores críticos y esenciales
- Medidas para la contención en el ámbito laboral. Siempre que sea posible, la prestación laboral será no presencial.
- Queda suspendida la actividad educativa presencial.
- Medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial: suspensión de apertura de comercio minorista, salvo de alimentación o primera necesidad.
- Cierre al público de locales y establecimientos de espectáculos públicos, instalaciones culturales y artísticas, actividades deportivas y de ocio, verbenas, desfiles y fiestas populares.
- Medidas de contención con relación a los lugares de culto, ceremonias civiles y religiosas.
- Medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud.
- Medidas para el aseguramiento del suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública.
- Medidas en materia de transportes para garantizar los servicios de movilidad.
- Medidas para garantizar el suministro de alimentos.
Dentro de todas estas medidas hay que hacer hincapié en aquellas que limitan la libertad de circulación. Así, solo se podrá circular por las vías de uso público para:
- La adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral. profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha confirmado en la mañana de hoy la inexistencia hasta el momento de ningún caso de contagio de Covid – 19 en Ubrique. La primera edil ha aclarado que en este estado de alarma, el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia salvo la de garantizar el cumplimiento de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de España. Aún así, ayer mantuvo contactos con el tejido empresarial para ver cómo se iba a actuar hoy en las empresas marroquineras, afirmando que le transmitieron las medidas que se iban a implantar en coordinación con los comités de empresa. Por último ha recordado que la Policía Local pasará de informar a los ciudadanos y empresas que no están cumpliendo las medidas a sancionar conforme recoge la nueva normativa. Isabel Gómez ha adelantado que están trabajando en un decreto de Alcaldía relativo al funcionamiento del Ayuntamiento. Así ha subrayado que el Consistorio ubriqueño ha suspendido los plazos administrativos, recordando que actualmente cuenta con el registro electrónico activo durante las 24 horas.
En cuanto a la situación de los trabajadores de la piel, el abogado laboral David Llucia ha manifestado que el estado de alarma no prohibe la actividad industrial, aunque aclara que las empresas tienen que garantizar medidas de seguridad e higiene suficientes para un caso de especial gravedad como el actual. Si el trabajador entiende que su empresa no tiene un plan de prevención correcto puede abandonar su puesto de trabajo previa comunicación el empresario sin que suponga ningún tipo de despido o reprobación.
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha informado de que los centros educativos permanecerán cerrados y que el seguimiento de las actividades educativas se hará, cuando sea posible, por medios telemáticos. Desde hoy lunes se habilita una herramienta que permite solicitar plaza escolar en las enseñanzas de régimen general de manera simplificada, necesitando tan solo el número de DNI y un teléfono móvil, sin perjuicio de que se determinen nuevos plazos. Se entenderá por momento de presentación de dichas solicitudes la fecha en que se reanude el plazo. Ese plazo establecido del 15 al 31 de marzo en el procedimiento de reserva de plaza para continuar en escuelas infantiles se suspende y se establecerá uno nuevo.
Por su parte, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía comunica que a partir de hoy se pueden renovar las recetas sin acudir al centro de salud. Bastará con llamar a Salud Responde, en el teléfono 955 545 060, donde preguntarán si el motivo de la consulta es receta. A lo largo del día, el médico de cabecera cargará a la tarjeta sanitaria las recetas que se necesiten. Con esta medida, según el comunicado, se evitan desplazamientos innecesarios al centro de salud y se garantiza la dispensación para todos aquellos pacientes que lo necesiten. A partir de los próximos días esta prestación también estará disponible a través de la app de Salud Responde. Del igual modo, y dentro del Plan de Contingencia de la Unidad de Gestión Clínica de Ubrique para los centros de salud de Ubrique, Villauenga del Rosario, Benaocaz y Grazalema, se informa a los pacientes con cita programada en los próximos días para su médico de cabecera o enfermería que se les llamará por teléfono para intentar resolver sus demandas. Se mantienen las citas programadas para el control de Sintrón, vacunación y prueba del talón. Hay que evitar acudir al centro sanitario salvo urgencia. En caso contrario, hay que mantener una distancia de seguridad con otras personas de al menos metro y medio, incluido el personal sanitario y no sanitario.
En esta línea, la empresa Aqualia ha anunciado el cierre provisional de todas sus oficinas de atención al público como medida de prevención contra el COVID – 19. La compañía mantendrá la atención a sus clientes por el resto de canales telefónicos o internet que se vienen utilizando normalmente. Del mismo modo, la empresa continuará con la implantación del Plan de Contingencias lanzado el pasado viernes con el objetivo de garantizar la prestación de los servicios del agua y limitar y minimizar el impacto generado por la crisis del coronavirus en su actividad. Este plan incluye, entre otras iniciativas, el refuerzo de las medidas de higiene del personal y de los medios materiales, establecimiento de retenes para servicios mínimos o la cancelación de todas las actividades que no sean estrictamente necesarias para el funcionamiento de las instalaciones.
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad también ha publicado el listado de medidas preventivas en el ámbito de la actividad comercial, por el cual se suspende la actividad comercial minorista en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación y productos y bienes de primera necesidad. Además, en el caso de los equipamientos comerciales colectivos como mercados municipales, centros, parques o galerías comerciales, se suspende la actividad comercial de aquellos establecimientos integrados en los mismos y que no sean de primera necesidad. También se suspenden las ventas domiciliarias y se permite la venta automática. La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos. Para asegurar el correcto abastecimiento se suspenden las limitaciones y restricciones establecidas por los ayuntamientos relacionadas con la circulación o descarga de camiones de abastecimiento de mercancías bajo parámetros de tonelaje en función de ciertos horarios o de determinadas áreas o zonas. Por último, se enumera una serie de recomendaciones para acudir a los establecimientos alimentarios como acudir una sola persona por familia, evitando niños, ancianos, grupos de riesgo y personas con síntomas o en contacto con contagiados, guardar la distancia de seguridad de un metro con otros consumidores, utilizar guantes y depositarlos en papeleras, evitar toser y, en caso de hacerlo, taparse la boca con el codo, pagar con tarjeta, evitando el dinero físico para prevenir el contacto con el cajero o cajera, seguir cívicamente las instrucciones de los empleados del establecimiento y realizar una compra responsable, sin hacer acopio extraordinario de productos, ya que el suministro está garantizado.