El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha realizado balance del desarrollo del pleno ordinario del pasado martes. En esta sesión, Ciudadanos presentaba la primera moción como grupo municipal consiguiendo el respaldo del resto de formaciones políticas. Jorge Oliva ha planteado en esta propuesta municipal solicitar al Patronato Provincial de Turismo que incluya el modelo de turismo industrial dentro del Plan de Acción del Patronato Provincial de Turismo 2020. Desde Ciudadanos se considera que esta medida puede beneficiar ampliamente al sector de la Piel de Ubrique.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Ubrique ha organizado una Velada Turístico-Cultural, un evento que se desarrollará mañana sábado, 28 de septiembre, en el Casco Antiguo de Ubrique, declarado Bien de Interés Cultural, con el objetivo de mostrarlo de una manera diferente, engalanado a la luz de las velas. La Velada se va a llevar a cabo en cuatro puntos: La Plaza, el Convento, el CIHU San Juan de Letrán y el patio del San Antonio. El concejal de Turismo, José Antonio Orellana ha destacado en esta edición de noticias toda la programación prevista.
La Plaza de Toros de Ubrique acoge mañana sábado la celebración de un tentadero en clase práctica donde se van a lidiar reses de Salvador Gavira. El festejo dará comienzo a las 17 horas y se enmarca dentro de la programación de las Escuelas Taurinas de la Provincia. También mañana la Peña Flamenca de Ubrique celebrara el Día del Socio. Dará comienzo a las 15 horas en la sede de la Plaza de la Verdura con la actuación al cante del Perrito de Paterna. En la agenda del fin de semana además, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo inaugura mañana a las 21 horas su Casa-Hermandad. El inmueble está situado en la avenida del Rodezno número 8A.
Para finalizar destacamos que jóvenes de los centros de secundaria de la localidad se han sumado hoy a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima. Las entidades convocantes solicitan que se declare, de manera inmediata, la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero neto las emisiones de gases de efecto invernadero, en sintonía con lo establecido por la ciencia y bajo criterios de justicia climática. Además se considera necesario evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 °C lo que debe ser una prioridad de la humanidad.