La Comisión de Participación Ciudadana del Centro de Salud de Ubrique colaborará con la dirección del centro en la implantación del Plan de Accesibilidad en Atención Primaria de la Consejería de Salud y Familias, que se está pilotando en Ubrique desde finales del mes de abril, con el objetivo de adecuar los tiempos de consulta y las estructuras de las agendas de los médicos y enfermeras en este nivel asistencial. El de Ubrique es, junto a los centros de San Fernando, Conil y Jerez, uno de los encargados de acometer este pilotaje en la provincia de Cádiz. El Plan de Accesibilidad a Primaria se sustenta en tres líneas principales de actuación: la desburocratización, la mejora en la gestión de agendas y el triaje (o clasificación de los casos) para identificar citas no demorables. Representantes de la ciudadanía y profesionales sanitarios de Ubrique han mantenido una reunión de la Comisión de Participación Ciudadana en la que se ha abordado el desarrollo de este pilotaje. Según establece el Plan, en los centros sanitarios en los que se desarrolle se llevará a cabo una adecuación del tiempo de consulta y las estructuras de las agendas, de tal forma que los profesionales tengan un mínimo de siete minutos por paciente, media hora al día para telemedicina, 15 minutos para pacientes programados y complejos y un tiempo para investigación y formación. Las medidas del Plan de Accesibilidad se basan en la reorganización de los tiempos y de las funciones de los profesionales para lograr mejorar la atención a la ciudadanía. Entre ellas, destacan que las agendas se limitarán a treinta pacientes al día con cita previa, la mitad del número de citas a las que se llegaba en ocasiones hasta ahora. Con estas mejoras, Salud y Familias responde a la petición demandada por los profesionales de aumentar el tiempo que pueden dedicar a los pacientes en consulta, además se facilitará la formación de los profesionales, ya que se incluirá en su agenda tiempo para formación y se eliminarán los trámites administrativos que actualmente realiza el personal relacionados con certificados de asistencia y de incapacidad temporal.
Alas Violetas es un nuevo colectivo feminista creado en Ubrique con el objetivo de llevar a cabo acciones de sensibilización que favorezcan un cambio social hacia un mundo más justo e igualitario. La primera iniciativa que se ha organizado se denomina “Café de Brujas” y consiste en la organización de una serie de debates. El primero tendrá lugar mañana miércoles, a las 17 horas en el Bar la Nueva Perla, y se centrará en analizar el “Lenguaje Sexista”.
El Taller de Teatro y Expresión Corporal “Tea Tre Ves?” pondrá en escena este viernes la última representación de la obra “El Principito” a las 20:30 horas en el IES Francisco Fatou. Su responsable, David Gutiérrez ha agradecido al público la acogida dada a la obra.
El viernes, 7 de junio tendrá lugar a las 19 horas, en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri la actividad de divulgación de la ciencia “Arqueología de la mano de Josefa Cisneros”. En esta actividad se va a reconocer la labor de esta arqueóloga gaditana a cargo de Imaginarq Gestión Cultural a través de la Agenda Provincial para la Cultura “Planea 2019”, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. La asistencia a esta charla es libre y gratuita, pudiendo participar en la misma todas las personas interesadas en esta temática.
Por último, Cineando en Ubrique ha organizado para el sábado, 8 de junio, la celebración del III Concierto de Jazz Ciudad de Ubrique. Dará comienzo a las 21 horas en el IES Francisco Fatou. Se trata de una iniciativa a beneficio de Vamos Juntos Ubrique cuyas entradas se pueden conseguir en la Oficina Municipal de Turismo. En este concierto se va a contar con la actuación de la cantante gaditana María Cavaes y la sevillana Marta Santamaría.