La Secretaria Local del Partido Socialista y candidata a la alcaldía, Isabel Gómez ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha informado sobre cómo va a afrontar su partido los próximos meses dada la convocatoria de Elecciones Generales y Municipales. Para Isabel Gómez se abre ahora un período de reflexión sobre el trabajo realizado durante esta legislatura en la localidad recordando a los ciudadanos que se han conseguido logros como el arreglo de la calle Practicante Antonio Ríos o la conexión de la calle Curtidores con Pasadilla. Respecto a la relación del Equipo de Gobierno con la Junta de Andalucía, Isabel Gómez defiende la lealtad institucional entre administraciones públicas al margen de las siglas políticas. La Secretaria Local del Partido Socialista ha anunciado que en abril se va a licitar la obra de mejora de la A-373 en el tramo de Málaga y que en esta semana llegará a Ubrique una ambulancia de dimensiones reducidas para el casco antiguo. Además ha informado que se va a plantear una pregunta parlamentaria relativa a la ITI Ubrique Creativa con la que aclarar las últimas declaraciones realizadas por el portavoz popular.
La Plataforma Feminista de Ubrique ha organizado para este viernes, 8 de marzo, a partir de las 6 de la tarde en el centro de la Avenida de España, la actividad “Mujeres luchadoras, mujeres al desnudo”. Para ello se va a contar con la colaboración del Taller de Teatro “Tea Tre Ves?”. Durante el evento, un grupo numeroso de participantes irán leyendo textos breves y reseñas biográficas de mujeres destacadas a lo largo de la historia en diversas disciplinas: activistas en derechos humanos y derechos de la mujer, escritoras, periodistas, pintoras, escultoras, actrices, filósofas, poetas, etc. En el acto se irán intercalando músicas seleccionadas expresamente para la ocasión y además habrá varias actuaciones musicales en directo.
El colectivo Avanza LGTBI Ubrique informa a la ciudadanía que se une a la Huelga Feminista del 8 de marzo así como a todos los actos y actividades que se celebren y organicen por parte del Ayuntamiento de Ubrique y de las asociaciones de mujeres con presencia en el municipio. A través de un comunicado avanza exige que se cumpla el Pacto de Estado contra la violencia machista y se dote de un presupuesto adecuado para poder acabar con esta lacra; que se luche por la libertad individual de las mujeres desde todos los ámbitos de la administración pública; que se proteja a la mujer y a las leyes que las protegen de la irrupción de partidos de corte machista y de ultraderecha; que se luche de manera muy intensa para erradicar cualquier tipo de prostitución y violencia sexual intentando acabar con las mafias y la trata de la mujer en este ámbito; que se proteja a las mujeres en el ambiente doméstico, dotando a aquellas víctimas de violencia de género de seguridad y controles rutinarios para evitar posibles asesinatos; que se incremente la ayuda para la LGTBIfobia social, institucional y laboral que sufren muchas mujeres del colectivo por su orientación sexual o su identidad; que se aprueben las medidas encaminadas a conseguir la equiparación salarial y proteger a las mujeres en sus ámbitos y lugares de trabajo, teniendo especial hincapié en el sector agrícola, hostelero e industrial; que tomen medidas que hagan de las pensiones retribuciones cotituladas para evitar pobreza en la mujer anciana que vive de una pensión mínima por haber dedicado su vida al hogar y al cuidado de sus hijos; que se proteja el derecho al aborto y que se potencie una educación libre, gratuita, laica, diversa y feminista.
Dentro del apartado dedicado a la información plenaria, en la sesión de febrero se ha validado el documento referido al término municipal de Ubrique incluido en el Inventario Toponímico de los Asentamientos de la Comunidad de Andalucía, ITACA, elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. De esta forma, términos tan ubriqueños como Pontón, Caldereto o Bujeos queden recogidos oficialmente.
Desde el CEIP Benafelix hoy hemos conocido que están trabajando en el fomento de la cultura del carnaval mediante la preparación de repertorios de chirigotas, desde los alumnos de 3 hasta los 12 años. Además de los repertorios de cada grupo, desde la coordinación de igualdad del centro se ha compuesto un pasodoble para la sensibilización y concienciación sobre el bullying en los escolares, obra que se ha compartido con el resto de colegios públicos de Educación Primaria de la localidad.