El delegado de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera ha dado a conocer hoy en Radio Ubrique la agenda de Ubrique en la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid desde mañana miércoles. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se apuesta por la promoción en FITUR 19 de la marroquinería ubriqueña. También en esta edición de Fitur tendrá especial protagonismo el yacimiento romano de Ocvri que recibe, el próximo jueves, la Q de Calidad Turística. De igual modo, Romanos de Ubrique, junto a otras 8 recreaciones históricas de la Sierra, van a participar en eventos promocionales durante este fin de semana en esta Feria Internacional del Turismo. Seis integrantes del colectivo acudirán a la presentación prevista para este viernes en el stand de la Provincia de Cádiz y ofrecerán una recreación el sábado junto a Turismo Andaluz.
Desde la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui se informa que se va a iniciar en los centros educativos ubriqueños la campaña Caravana por la Paz 2019. Para ello, de nuevo este año se va a contar con la colaboración del proyecto “Ubrique Blanco de Paz”. Como en anteriores ocasiones se invita a escolares y familias a aportar arroz, azúcar y aceite. Además desde Tierra Libre se trabaja con otros proyectos encaminados a paliar los problemas de escasez de alimentos que sufre el pueblo saharui en los campamentos de refugiados.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno clausura esta semana las XIII Jornadas por la Integración con la conferencia “Heroínas del Día a Día”. Para ello se va a contar con la participación de Soraya García Mesa, alcaldesa de Benaoján, Leonor Andrades Perales, alcaldesa de Benadalid y Manuela Peralta, presidenta de “Ubrique, Dame tu Mano”. Será este viernes a las 21 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ubrique.
Por último les adelantamos que a través del proyecto Ciudad Ciencia llegará en el mes de marzo hasta Ubrique la exposición “Las chicas somos guerreras” diseñada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Este exposición también forma parte del proyecto Hypatia, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que tiene como objetivo fomentar el modelo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés) poniendo en contacto a centros educativos, museos de ciencias, institutos de investigación e industria con expertos en cuestiones de género y con los propios adolescentes. Con unas ilustraciones muy actuales y un texto cercano, está pensada para despertar el interés de las adolescentes por las carreras de ciencia y tecnología. Su contenido reflexiona sobre el papel de la mujer en estas áreas. Por un lado destaca el papel de las mujeres en el avance del conocimiento científico, así como la importancia de que las chicas no tengan ningún obstáculo a la hora de decidir su profesión. Además, da a conocer el nombre y el trabajo de investigadoras que actualmente forman parte del CSIC. La exposición visitará los centros educativos de secundaria de Ubrique (IES Francisco Fatou, IES Las Cumbres e IES Los Remedios) del 21 de marzo al 15 de abril.