Informativos, viernes 1 de junio de 2018

Los actos conmemorativos del V Orgullo Serrano abren la programación de este fin de semana. Organizado por la Asociación Delta, esta tarde se procederá a la izada de la bandera multicolor en el Ayuntamiento de Ubrique a las 18:30 horas. Se dará lectura a un manifiesto y se contará con la participación de la Asociación AVANZA LGTBI de Ubrique. Tras este acto se ha organizado el I Café LGBTIQ de la Sierra de Cádiz, en el restaurante La Divina, a partir de las 19:30 horas. La programación se cerrará con la representación de la obra de teatro “Qué mala suerte tengo pá tó”, con Manolo Medina y Javier Vallespín, en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou. Las entradas se encuentran a la venta en la Oficina Municipal de Turismo.

El ubriqueño Fran Barreno Bazán participa esta tarde, a las 19 horas, en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (CIHU) “San Juan de Letrán” en la presentación de su primera obra, el poemario “Cuerpo a tu tierra’. El acto, que estará abierto a la participación de los asistentes, finalizará con una firma de ejemplares por parte del autor.

A continuación, en el Convento de Capuchinos la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez preside el acto de Homenaje del Día del Petaquero 2018. A partir de las 20 horas recibirán un reconocimiento a sus trayectorias profesionales, el petaquero Francisco Rodríguez Sevillano, el empresario Antonio Morales Marín y el viajante José Luis Suárez Romero. De igual modo se va a proceder a la incorporación de nuevos nombres a la placa conmemorativa de Patacabras Jubiladas.

Otra cita para la tarde de hoy viernes llega da la mano de la asociación Peña Toro del Gayumbo y el diestro Víctor Janeiro. Con motivo de la celebración el próximo sábado, día 9 de junio, de la Corrida de la Piel, a las 20 horas, en la Avenida de España el torero ubriqueño ofrecerá una clase práctica de toreo de salón para niños y mayores. Entre los participantes se sortearán entradas infantiles para este próximo festejo en el que, junto a Víctor Janeiro, estarán en la Plaza de Toros de Ubrique, Manuel Díaz y Julio Benítez “El Cordobés”.

También hoy viernes arranca la programación de la IX Bajada Romana organizada por la Asociación Romanos de Ubrique. A las 20 horas el yacimiento de Ocvri acoge la celebración de una recreación de los ritos funerarios romanos a cargo de Gades Aeterna, y seguidamente, en el bar del centro de recepción del yacimiento, tendrá lugar una cena romano, con un menú propio de la época, y amenizada por bailarinas. El grueso de las actividades de la IX Bajada Romana se desarrollará durante la jornada del sábado. Desde Romanos de Ubrique ha destacado los actos previstos, Francisco Cabello.

Desde la delegación de Cultura, su responsable José Manuel Fernández Rivera ha expresado su apoyo a todos los colectivos que están colaborando en la promoción turística del yacimiento romano de Ocvri. Cultura potencia el valor escénico del yacimiento además de trabajar en su declaración como Bien de Interés Cultural y en la consecución de la Q de Calidad.

Mañana sábado el pintor Antonio Rodríguez Agüera inaugura la exposición  ¡Y vuelve a amanecer!. El acto dará comienzo a las 20 horas en el Convento de Capuchinos. La muestra pictórica estará presentada por la periodista  María Ángeles Robles. La exposición se podrá visitar durante los meses de junio y julio y estará conformada por 20 obras de gran tamaño. También mañana sábado, a las 8 de la tarde, el salón de actos del IES Francisco Fatou acogerá la última representación de la obra “La guerra de nunca acabar” a cargo del Taller de Teatro y Expresión Corporal “Tea Tre Ves?”, con el patrocinio de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique.

Para finalizar el domingo la Parroquia Nuestra Señora de la O celebra el Corpus. Los cultos se iniciarán a las 19 horas con la eucaristía y a continuación procesión con el Santísimo Sacramento por el recorrido habitual: salida hacia la Plaza para continuar por las calles Real, Perdón, Plaza Colón, Agua y  regreso a la Plaza, con paradas en los distintos altares. El cortejo estará formado por los grupos de catequesis, hermandades y los niños y niñas que este año han recibido la Comunión.