El pleno del Ayuntamiento de Ubrique ha aprobado por unanimidad solicitar a la Dirección General de Policía del Ministerio de Interior del Gobierno de España la creación e instalación en Ubrique de una Unidad de Extranjería y Documentación que también dé cobertura a los municipios de la Sierra de Cádiz. Además desde el Ayuntamiento de Ubrique se pide a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz que la unidad móvil de renovación del DNI venga a Ubrique al menos una vez al mes, con una cobertura para 90 citas, y que la solicitud de cita previa se pueda realizar a través de internet en la plataforma del Ministerio. La propuesta, llevada a pleno por el grupo municipal socialista, ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales.

En relación con este tema, desde el Ayuntamiento de Ubrique se informa hoy que el próximo 13 de febrero se podrá solicitar a partir de las 9 de la mañana la cita previa para la renovación del DNI a través de los teléfonos 663 378 352 y 600 444 551. Únicamente se asignará una cita por llamada, ascendiendo el cupo máximo a 70 citas en total. La visita del equipo móvil de la Policía Nacional tendrá lugar el 19 de febrero a la Casa de la Juventud de Ubrique, sita en calle Matadero, s/n.

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui está llevando a cabo la campaña de recogida de alimentos destinados a los campos de refugiados de Tinduf y denominada “Caravana por la Paz 2018″. Con este motivo, el próximo sábado, 10 de febrero, miembros de la asociación “Tierra Libre” estarán en diferentes centros comerciales de Ubrique, para que todos los ubriqueños que lo deseen puedan aportar alimentos no perecederos que se destinarán a los campamentos saharauis. El horario de recogida será de 10:30 de la mañana hasta las 14 horas y  desde las 16  hasta las 20 horas. La recogida se realizará a las puertas de los supermercados Mercadona y Día así como también se instalarán recipientes en otros centros comerciales para facilitar la aportación de toda persona que quiera colaborar. Desde Tierra Libre se recuerda que el  pueblo saharaui lleva más de cuarenta años viviendo en campamentos de refugiados por lo que necesita nuestra colaboración.  Ya a lo largo de las últimas semanas, los diferentes colegios de Ubrique han realizado sus aportaciones al proyecto a través del colectivo “Ubrique Blanco de Paz”, y en los próximos días, se procederá a la recogida general para depositar todos los alimentos en el camión que los trasladará a los campamentos saharauis. Tierra Libre espera que esta recogida sea masiva, contando con la colaboración de todos los ubriqueños y ubriqueñas, para mitigar, en la medida de nuestras posibilidades, las necesidades de alimentos de los saharauis.

La Asociación de Vecinos Coto Mulera ha publicado las bases del Concurso Local de Migas que alcanza ya su sexta edición. El período de inscripción se abre el próximo lunes, 12 de febrero, una inscripción que debe realizarse vía correo electrónico. Antonio Ponce, secretario del colectivo vecinal, agradece la gran expectación creada en torno a este certamen. Por otro lado, la Asociación de Adisica informa sobre la convocatoria de un Taller de Psicología impartido por la psicóloga Laura LLamas. Este taller se impartirá los días 24 de febrero y 3 de marzo en terapia de grupo.

Por último, dentro del Proyecto Ciudad Ciencia, impulsado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la obra social “la Caixa”, este mediodía ha tenido lugar en el IES Las Cumbres la conferencia “Ni tontas ni locas, sabias” a cargo de Matilde Barón, directora de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC. La conferencia se ha llevado a cabo con motivo de la celebración, el próximo 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este encuentro con el alumnado de Las Cumbres se ha hablado sobre  las mujeres que en diferentes momentos históricos hicieron notables contribuciones científicas. La investigadora del CSIC también se ha referido a las científicas galardonadas con el Premio Nobel en Ciencias Experimentales y de sus aportaciones, pero también de aquellas que se quedaron injustamente en el camino. Por último, se han aportado algunos datos de la presencia de mujeres en la universidad española, el CSIC y en el entorno de I+D+i de la Unión Europea.