Informativo, martes 24 de octubre de 2017

La delegada de Hacienda, Trinidad Jaén ha ofrecido una rueda de prensa en la que lamenta la campaña de desinformación  iniciada por el Partido Popular respecto a los Presupuestos Municipales para el año 2018. Trinidad Jaén ha explicado que los grupos de la oposición tienen en su poder desde finales de septiembre la propuesta de presupuestos y además han tenido la oportunidad de ponerla en común con la Alcaldesa en junta de portavoces. En dicho encuentro se le ha ofrecido a los grupos la posibilidad de realizar aportaciones, aunque la delegada puntualiza que dichas aportaciones deberán ser serias y cuantificadas económicamente, y no basadas en deseos. La delegada de Hacienda ha resaltado que el Equipo de Gobierno está ofreciendo participación a los diferentes partidos políticos y a los ciudadanos ubriqueños. De esta forma, para mañana miércoles se ha convocado una reunión del Consejo Económico y Social y en la tarde de ayer el documento fue dado a conocer a los integrantes del Consejo de Barrios. Finalmente Trinidad Jaén ha recordado a los grupos municipales que tienen a su disposición todos los medios para acceder a la información municipal por lo que es falso afirmar que el Equipo de Gobierno no ofrece participación o que no es transparente.

A través del Proyecto Ciudad Ciencia, impulsado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la obra social “la Caixa”, el próximo 30 de octubre se van a ofrecer en nuestra localidad dos talleres. “Buscando Vida en el Universo” es una actividad  realizada por investigadores del Centro de Astrobiología  que pretende mostrar qué es la Astrobiología a través de varios experimentos sencillos. Estos experimentos estarán relacionados con la Astrobiología y con la metodología utilizada para conocer cómo es la vida y cómo surgió en la Tierra, con el fin de poner en contacto a los asistentes con esta disciplina y con la ciencia en general. Además, como introducción a los talleres, se explicará la actividad científica que se desarrolla en las instalaciones del CAB o en los escenarios a los que los investigadores acuden (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama) para estudiar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó. En los experimentos puede participar el público asistente. Los días 30 y 31 de octubre por la mañana se celebran sesiones para estudiantes, desde las 10 hasta las 13 horas. El día 31, a partir de las 17 horas, se harán sesiones para el público general. Para participar se deben reservar las plazas a través de la Oficina de Turismo de Ubrique.

También el 30 de octubre, el salón de actos del IES Los Remedios acogerá, desde las 19 horas, la celebración del taller  Ciencia “Fricción”: algo chirría en la pantalla. Las películas de ciencia-ficción nos sorprenden continuamente con efectos especiales y espaciales muy llamativos. Esta charla tratará de despertar el asesor científico de películas de ciencia ficción que todos llevamos dentro. Al hilo de una selección de fragmentos de películas del género, se distinguirán los conceptos tratados con rigor y el mero espectáculo, despejando dudas y corrigiendo los errores científicos detectados. La conferencia la ofrecerá Juan Ángel Vaquerizo, del Centro de Astrobiología.

Mañana continuará desarrollándose en nuestra localidad el programa “Adiós al Príncipe Azul” con la celebración del taller de danza creativa “Movimiento Sutil”. Será impartido en horario de 17 a 20 horas. La actividad está dirigida a mujeres y tendrá una duración de 3 horas. Se complementará con una conferencia en torno a los estereotipos de género. El taller estará impartido por Ana Luz Castillo Barrios, licenciada en danza por la Universidad San Carlos de Guatemala, Máster en Danza y Educación de la Danza por la Universidad de Columbia (Nueva York) y maestra de danza y movimiento con más de 25 años de experiencia.

Por último, la Sociedad de Canaricultores de Ubrique ha organizado la celebración del  XXXIII Concurso Ornitológico Sierra de Cádiz que se va a desarrollar entre los días 27 de octubre y el 5 de noviembre. Para participar se ha fijado un plazo de inscripción para los días 27 y 28 de octubre, siendo el enjuiciamiento el día 29 de octubre. La exposición se abrirá entre los días 1 y 5 de noviembre.