Informativo, martes 18 de abril de 2017

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de la Diputación Provincial de Cádiz la presentación oficial de la XXII Subida Ubrique- Benaocaz . En el acto de promoción de este evento deportivo han participado la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, el diputado provincial de Cultura, Salvador Puerto, la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, Remedios Palma, junto al presidente de la Escudería Ubrique, Pedro Carlos García. Desde todas las instituciones que apoyan económicamente esta edición de la Subida se ha coincidido en destacar el gran trabajo organizativo realizado por los integrantes de la escudería ubriqueña, en una prueba que es la segunda más importante del mundo del motor en Andalucía, después del Campeonato de Motociclismo de Jerez. Pedro Carlos García ha dado a conocer durante la presentación los datos obtenidos de una encuesta de muestreo realizada el año pasado de la que se extrae la consolidación de este evento y el respaldo que recibe por el público llegado desde todos los puntos de Andalucía. Cada persona que acudía en 2016 a presenciar el espectáculo deportivo tuvo un gasto medio de 233 euros durante su estancia. Cada uno de los coches participantes arrastra a 3 personas acompañantes, de ellas un 25 por ciento mujeres. El estudio también refleja que la media de edad de los asistentes a la prueba es de 30 años y que la estancia de las personas se prolonga durante más de dos días.

Hasta mediados de mayo se pueden tramitar a través del CADE de Ubrique las subvenciones que en materia de turismo ha convocado la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. Las ayudas van destinadas al fomento de los servicios turísticos y la creación de nuevos productos en sus modalidades de crecimiento y consolidación de las empresas turísticas (Modalidad Pymetur) o a la creación de nuevas empresas turísticas (Modalidad Emprentur).

Los estudiantes ubriqueños tienen mañana miércoles una nueva cita con el proyecto Ciudad Ciencia. Desde el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC, la investigadora Sonia Gómez ofrecerá una conferencia sobre cómo “Unos buenos hábitos alimentarios en la niñez inciden en una mejor calidad de vida en la edad adulta”. Las ponencias tendrán lugar en el CEIP Fernando Gavilán y en el CEIP Reina Sofía, en horario escolar. El periodo de la infancia y adolescencia es crucial en el asentamiento de hábitos saludables de vida y es el momento adecuado para comenzar la educación nutricional. En este taller se presentarán los hábitos actuales en la edad infantil y adolescencia y se mostrarán los errores más comunes en hábitos de vida, de actividad física y de alimentación. En la actualidad, se ha observado un alarmante crecimiento de la obesidad y el sobrepeso en la población infantil, por lo que se está potenciando a todos los niveles una educación nutricional. En este sentido, es necesario la colaboración no sólo de los especialistas sanitarios y nutricionales sino también de los padres y las madres ya que ellos pasan una gran parte del tiempo con los menores y adolescentes. Esta iniciativa llega hasta Ubrique a través de Ciudad Ciencia, proyecto impulsado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la obra social “la Caixa”.