Informativo, jueves 10 de noviembre de 2016

aceite-olivaUbrique acoge hoy jueves la celebración de la conferencia “Los aceites y grasas vegetales. Producción, impacto en nuestra dieta y perspectivas de futuro” impartida por Joaquín J. Salas, del Instituto de la Grasa del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta actividad se incluye en la programación de “Ciudad Ciencia”, un proyecto de divulgación científica que el CSIC  y la Obra Social “La Caixa” han puesto en marcha en municipios como Ubrique, con el fin de que los habitantes de pequeñas localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. En la conferencia prevista para hoy jueves se va a profundizar en las características de los aceites y grasas vegetales como principal fuente de ácidos grasos en la dieta humana. Estos se obtienen de un número limitado de especies vegetales que producen aceites con distintas características. Según su composición y comportamiento estos aceites se emplean para distintos usos en alimentación. Las propiedades de estas grasas, los alimentos en los que están presentes, las transformaciones que se les aplican y su impacto en nuestra dieta y nuestra salud serán explicadas en esta ponencia. También se informará a los asistentes sobre los últimos avances científicos en el campo de las oleaginosas y las consecuencias que traerán en un futuro próximo. La conferencia será impartida por el químico sevillano Joaquín J. Salas Liñán quien desde el año 2002 trabaja en el Instituto de la Grasa (CSIC), dentro del grupo de genética y bioquímica de lípidos de semillas. Ha participado en 21 proyectos y 10 contratos de investigación con empresas,  focalizando sus estudios en la caracterización bioquímica y molecular de la acumulación de aceite de semillas de girasol y otras semillas de interés industrial. Su trabajo se complementa con contratos con industrias interesadas en distintas aplicaciones de lípidos naturales y aceites vegetales, así como con la realización de colaboraciones puntuales con otros grupos, de dentro y fuera del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La conferencia tendrá lugar hoy jueves, día 10 de noviembre, a las 20 horas en el Instituto “Nuestra Señora de los Remedios” de Ubrique, siendo la entrada libre y gratuita.

La delegada de la Mujer y de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique, Magdalena Burdallo ha dado a conocer el conjunto de iniciativas que se van a desarrollar en la localidad con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género. Para el viernes 25 de noviembre se ha previsto la celebración de un acto de repulsa y de homenaje a las víctimas que dará comienzo a las 18 horas en el centro de la Avenida de España. Para el domingo 27 de noviembre, a su vez, se ha convocado la celebración de la V Marcha Solidaria “No a la Violencia de Género” cuyo período de inscripción está abierto hasta el día 24 de noviembre.

La delegación de Fomento Creativo del Ayuntamiento de Ubrique a su vez hace público que se ha organizado un Taller de Tarjetas de Navidad en la modalidad de Scrap, una actividad que será impartida en la Casa de la Juventud durante los días 16, 17, 23 y 24 de noviembre en horario de 16 a 19 horas, estableciéndose para ello dos grupos de 15 personas. Las personas interesadas en participar en este taller deberán realizar la inscripción en la Casa de la Juventud, en calle Matadero 4, permaneciendo abierto el plazo hasta completar el número de plazas ofertadas.

Dentro del espacio de Radio Ubrique, Cosa de Todos hoy hemos contado con la participación del portavoz municipal popular, Manuel Toro. En su intervención ha ofrecido su valoración del avance del documento de Presupuestos Municipales para el año 2017 presentado por el Equipo de Gobierno en la tarde de ayer en el Consejo Económico y Social. Manuel Toro considera que se trata de una propuesta continuista por lo que ha anunciado que desde el grupo municipal popular se van a plantear por escrito diferentes enmiendas.

mesa_calidad_sicted_pDesde el Ayuntamiento de Ubrique se ha informado además sobre la constitución de la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) de Ubrique. Uno de sus objetivos es el de facilitar la participación y colaboración de todos los sectores económicos y servicios públicos del destino turístico en la gestión de este sistema de calidad, así como de cualquier otra actividad vinculada con la calidad turística que afecte al sector. Persiguiendo un nivel de calidad homogéneo en los servicios, Ubrique se adhirió al SICTED apostando por una mejora continua y un compromiso de calidad. Tras un periodo de formación y asesoramiento, son diecisiete las empresas y servicios que han sido propuestos al Comité de Distinción para la concesión de distintivos a las empresas y servicios públicos participantes. En este sentido se ha acordado por unanimidad distinguir al Bar Las Cuatro Esquinas, Bar El Prado, Gaudí Copas, El Laurel de Miguel, Gastrobar Asador El Laurel, Restaurante Loren, Hotel Ocurris, Vivienda Turística de Alojamiento Rural “Los Veinte Pilares”, Vivienda Turística de Alojamiento Rural “La Fresneda”, La Piel de Ubrique-Bypiel, la Oficina Municipal de Turismo, la Exposición Permanente Manos y Magia en la Piel, al Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique,  al Yacimiento Arqueológico de Ocuri, a la Policía Local de Ubrique, al Punto de Encuentro Camenae y a la empresa Eventuralia Calidad en Turismo Interior S.L.

Para finalizar destacamos que el próximo 16 de noviembre se podrá solicitar a partir de las 8 de la mañana en la Ermita de San Pedro, la cita previa para la renovación del DNI, la cual se llevará a cabo el 18 de noviembre. Únicamente se entregará una cita por persona, ascendiendo el cupo máximo a 60 citas en total.