Una delegación ubriqueña se encuentra participando en las I Jornadas Regionales sobre Indicaciones Geográficas Protegidas no agroalimentarias organizadas por la Asociación de Cuchillería y Afines, la Federación de Artesanía de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades y que se está desarrollado en la Fábrica de Harinas de Albacete. Uno de los principales objetivos de este encuentro es que los colectivos artesanales fijen una posición común de adhesión a la creación de Indicación Geográfica, a la que también aspira la Piel de Ubrique. Hasta Albacete han viajado el primer teniente de Alcaldesa, Manuel Ángel Chacón, el secretario general de Empiel, Juan Enrique Gutiérrez y el presidente de Empiel, José Pulido el cual participa en estas jornadas como vicepresidente del la Red OriGin. Por otro lado, en la tarde de ayer el Centro Guadalinfo acogía la celebración de la Mesa de Redonda sobre Diabetes organizada con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud. En este encuentro participaban la delegada de Salud, Virginia Bazán, la directora del Centro de Salud de Ubrique, Reyes Rodríguez, la podóloga, María José Domínguez, la presidenta de la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, Miriam Cantos y el coordinador del Observatorio de Salud “Especialistas Ya”, Antonio Rodríguez. En este encuentro se ha destacado que para hacer frente a esta enfermedad es importante que exista una complicidad entre el paciente diabético, los profesionales sanitarios y la sociedad en general. De esta forma se ha incidido en que el diabético debe asumir su dolencia, formarse en los procedimientos de control de la enfermedad y educar a su entorno.
También hoy viernes, los bomberos de Ubrique han guardado este mediodía un minuto de silencio en recuerdo del compañero fallecido en Oviedo tras derrumbarse el edificio del centro de la capital asturiana en el que se había declarado un incendio. Los bomberos ubriqueños han permanecido en silencio, a las puertas del parque, con las sirenas de los camiones encendidas, sumándose así a una convocatoria realizada por las organizaciones sindicales a nivel nacional.
Dentro de la información plenaria, en la sesión ordinaria de marzo quedaba aprobada una propuesta planteada por el grupo municipal socialista en la que se rechaza el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía que contempla la devolución a este país de todos los migrantes, incluidas las personas demandantes de asilo de países como Siria. La propuesta de acuerdo ha contado con el respaldo de todos los grupos municipales los cuales han solicitado una respuesta humanitaria a la crisis de los refugiados.
Dentro de la agenda para este fin de semana, la Asociación Tierra Libre ha organizado para esta tarde un acto donde se va a proceder la proyección de las fotografías realizadas por los integrantes de la asociación de solidaridad que han visitado recientemente los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf para conocer el estado actual de los mismos así como para revitalizar y concretar el proyecto de este colectivo ubriqueño en Tinigir, campamento hermanado con Ubrique. Dará comienzo el acto a las 20:30 horas en el local social del edificio de la AISS. La Peña Flamenca de Ubrique continúa hoy viernes con las fases clasificatorias del Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique. Para hoy, a partir de las 22:30 horas tendrá lugar la actuación al cante de Ángel Verdugo y Manuel Amaya.
Mañana sábado los amantes a la montaña tienen una cita con la II Alcornocaliza Trail, con un recorrido a salvar de 78 kilómetros y un desnivel positivo de 3.300 metros, y que va a discurrir por los Parques Naturales de Los Alcornocales y Sierra de Grazalema. Y el domingo, tendrá lugar la III Concentración de Vehículos Clásicos de Ubrique organizada por el club Escape Libre. Los participantes realizarán un pasacalles por la localidad a las 12 del mediodía quedando expuestos los vehículos en la Avenida de España a partir de las 12:30 horas. Para finalizar destacamos que este fin de semana, 9 y 10 de abril, se proyecta en el IES Francisco Fatou la película “Cien años de perdón” con sesiones a las 19:00 y 21:00 horas. El precio de la entrada es de 5 euros.