Desde la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique se tiene previsto inaugurar este miércoles la exposición sobre el Yacimiento de Ocuri en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, en San Juan de Letrán. En esa exposición, que tendrá un carácter permanente, se van a exhibir una vídeo sobre el yacimiento, objetos encontrados a lo largo de las diferentes excavaciones y dos réplicas de inscripciones expuestas hasta ahora en el Museo Arqueológico de Cádiz. Josefina Herrera ha informado que la intención de la delegación de Cultura es celebrar unas jornadas de puertas abiertas a finales de noviembre y reabrir Ocuri al público en el puente de la Inmaculada. Por otro lado, la delegada de la Mujer, Remedios González ha participado en una reunión con responsables de Igualdad de municipios menores de 20.000 habitantes o Entidades Locales Autónomas de la provincia, que se ha celebrado en Villamartín, para coordinar la campaña común del 25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Además esta reunión ha servido para informar a los municipios sobre el Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres 2014-2017, un documento donde se recogen las líneas maestras y los objetivos primordiales en materia de Igualdad en la provincia para los próximos años. La diputada de Igualdad ha transmitido en este encuentro los objetivos y estrategias de comunicación comunes de las ocho diputaciones andaluzas de cara al 25-N. La prevención de episodios y la sensibilización vuelven a ser, un año más, claves principales en la lucha contra la erradicación de la violencia de género.
Hasta el próximo 2 de noviembre se puede visitar en el Convento de Capuchinos la exposición de los trabajos realizados por los alumnos del Taller de Pintura de Celia Pais. La muestra recoge pinturas realizadas a lo largo del último curso por los alumnos de los niveles de infantil y de adultos. La delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique comunica que el próximo jueves, 23 de octubre a las 12 del mediodía tendremos la visita del autor gaditano Pepe Maestro en el IES Ntra. Sra. de los Remedios. Esta actividad se encuentra enmarcada en el programa “Letras minúsculas.Letras Jóvenes” del Centro Andaluz de las Letras. Pepe Maestro es un escritor y dramaturgo gaditano que, tras licenciarse en Filología Hispánica, realiza diversos cursos que lo especializan en Literatura Infantil y Juvenil.
Por último, la Junta de Andalucía inicia la campaña de vacunación de la gripe entre la población considerada de riesgo. Esta estrategia de prevención es clave, especialmente en los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores de 65 años, con patologías crónicas y profesionales que trabajan con esta población considerada de riesgo, además de mujeres embarazadas. En Andalucía, concretamente, y desde que se iniciaran las campañas de vacunación en 1985, se han suministrado más de 29 millones de dosis, consiguiendo evitar el contagio de esta enfermedad o minimizar sus complicaciones.