El pleno del Ayuntamiento de Ubrique ha aprobado por unanimidad dos propuestas planteadas de forma conjunta por todos los grupos municipales. Por un lado, una moción en apoyo a los colectivos locales que practican el silvestrismo y por otro una moción relativa a la asistencia sanitaria en la Sierra de Cádiz,  en relación al concierto que estos días negocian la Junta de Andalucía y el Grupo Pascual. En lo que se refiere al primer punto, los colectivos de silvestrismo de Ubrique han trasladado a los diferentes grupos políticos su preocupación por las presiones que están realizando grupos ecologistas para que desde la Unión Europea se prohíba esta práctica cinegética. Los colectivos de silvestrismo de Ubrique defienden el que se trata de una práctica legal, con una fuerte raigambre social y cultural en Andalucía que debe ser apoyada y fomentada por los poderes públicos. En este sentido, todos los grupos municipales expresaron su apoyo institucional al silvestrismo, en general, y en particular a la asociación ubriqueña El Ruiseñor, la Sociedad Deportiva de Caza y Pesca y la peña deportiva de silvestrismo y canto, Boli-boli, promotores de esta iniciativa.

También de manera conjunta, los grupo municipales han apoyado una moción en la que se insta a la Junta de Andalucía a llegar a un acuerdo, a la mayor brevedad posible, con la empresa Pascual S.A. para el concierto de los hospitales de Villamartín, Sanlúcar, Cádiz y El Puerto. Además se solicita al gobierno de nación el que no se realicen recortes que afecten a la sanidad y se pide a la Junta de Andalucía el que dote a la comarca de la Sierra de Cádiz de un hospital público con una cartera de servicios que se adecue a las necesidades de los habitantes. Finalmente el pleno del Ayuntamiento de Ubrique ha expresado su apoyo a los trabajadores del Hospital de Villamartín. En el transcurso del debate plenario José García Solano, portavoz de IU   declaró  que ni la Junta de Andalucía debe imponer sus criterios en la negociación del concierto ni la empresa negarse a ceder parte de sus beneficios, por su parte,  el portavoz andalucista, José Antonio Bautista reivindicó un hospital público para la comarca. Josefina Herrera, portavoz popular lamentó la dependencia que actualmente existe de la sanidad privada y por último, Isabel Gómez, portavoz socialista aclaró que en estos momentos las partes están en un proceso de negociación,  pero la atención sanitaria a los ciudadanos no está en peligro.

El debate completo sobre esta moción lo pueden oír a continuación:

Etiquetado en: